El Foro Andaluz de Relaciones Institucionales destaca el papel del deporte en Sevilla con su V desayuno coloquio
En el icónico Estadio de la Cartuja, concretamente en la Sala de las Esferas, y ante un nutrido aforo de profesionales, el Foro Andaluz de Relaciones Institucionales celebró su V desayuno coloquio, centrado en el impacto del deporte sevillano fuera del ámbito del fútbol. Bajo el título “El Deporte Sevillano sin Fútbol: perspectivas y necesidades”, se reunieron socios, representantes de entidades deportivas y gestores de espacios deportivos de la ciudad.
Tabla de Contenidos
Un Encuentro de Relevancia Institucional
El evento contó con la presencia de socios del Foro, representantes de entidades deportivas, y gestores de espacios deportivos, todos interesados en fortalecer los vínculos institucionales y explorar nuevas oportunidades en el ámbito deportivo sevillano. La jornada se llevó a cabo con el apoyo de Jinsai, Costco e Ingevents, empresas colaboradoras comprometidas con el desarrollo de actividades que promuevan el diálogo y el networking.
El presidente del Foro, Juan José Bocarando, inauguró el desayuno coloquio destacando la importancia de crear espacios para el intercambio de ideas sobre temas que trascienden el deporte, como la influencia de la actividad física en el desarrollo personal y en las relaciones sociales. Luis Cordero, director gerente del Club Cámara Antares y moderador del evento, subrayó la relevancia del foro como espacio de networking y diálogo sobre temas transversales, como los beneficios del deporte en el desarrollo personal desde edades tempranas hasta su impacto en las relaciones interpersonales futuras.
Ponencias que Marcan Tendencia
Daniel Oviedo, director del Estadio La Cartuja, compartió con los asistentes los ambiciosos planes de expansión del recinto, que promete convertirse en un núcleo deportivo clave para Sevilla. Oviedo resaltó la importancia de apoyar el deporte base, afirmando que “el deporte ayuda a cincelar la personalidad del ser humano y le hace más grande”.
Por su parte, Gonzalo Crespo, presidente del Caja 87 Baloncesto, destacó los éxitos recientes de su club, que gracias a un sólido plan estratégico, ha logrado sumar 15 patrocinadores en tan solo cuatro meses, consolidando una importante masa social. «Ganar, perder y trabajar en equipo son lecciones que trascienden el ámbito deportivo», señaló Crespo.
Antonio Ruiz, director de la Maratón de Sevilla, habló sobre la evolución del patrocinio en eventos deportivos. Subrayó que, hoy en día, las marcas no solo buscan retorno económico, sino también asociación con valores y prestigio institucional. La Maratón, transmitida por más de 200 canales de televisión, es un ejemplo de éxito donde las empresas buscan fortalecer su imagen vinculándose a eventos con gran repercusión social.
Finalmente, Juan Ramón Jordán, presidente del Club Balonmano Proin, celebró el reciente ascenso de su equipo a la División de Honor Plata, destacando el papel fundamental del deporte base en este logro histórico, resultado de una estrategia de crecimiento paso a paso.
Expectativas para el Futuro
El evento cerró con una gran expectativa para una próxima edición en 2025, en la que se incorporarán nuevos actores del sector deportivo sevillano para seguir abordando los retos y oportunidades del deporte en la ciudad.
🗓️ ¡Nos vemos en 2025 con nuevas ideas y más inspiración!
¿Conoces algún evento o disciplina deportiva en Sevilla que esté transformando el panorama fuera del fútbol? ¡Cuéntanoslo en los comentarios y ayudemos a darle visibilidad! Comparte tu experiencia.
0 comentarios